Estalló otra plataforma de
petróleo en Golfo de México
Se teme un nuevo derrame en las mismas aguas del
vertido de la British Petroleum
WASHINGTON.-
Un incendio en una plataforma petrolera en el Golfo de México, propiedad de
Mariner Energy, volvió ayer a poner a Estados Unidos en alerta ante la
posibilidad de un nuevo derrame en las mismas aguas del vertido de British
Petroleum (BP), el mayor de la historia del país. La plataforma accidentada
ayer se encuentra al oeste de la Deepwater Horizon, gestionada por BP, donde una
explosión provocó en abril la muerte de once operarios y, tras su hundimiento
dos días después, una fuga de petróleo en un pozo.
MANCHA DE CRUDO
Ayer, las autoridades detectaron una mancha de petróleo en el área de la
plataforma accidentada por la mañana, que se estima es de unos 1.600 metros de
largo y de unos 30 metros de ancho, según informó una portavoz de la Guardia
Costera de Estados Unidos, Elizabeth Bortelon. Sin embargo, todavía “no se
sabe” exactamente de dónde proviene. De la plataforma dependen siete pozos
petrolíferos.

Las trece
personas que se encontraban en las instalaciones saltaron al agua tras
producirse un fuego que aparentemente fue provocado por una explosión. Los
afectados fueron encontrados juntos con trajes especiales para protegerse de
hipotermias y evacuados por el barco Crystal Clear a una plataforma cercana y
después a un hospital en tierra firme. Uno de ellos resultó herido.
Esta plataforma, llamada Vermilion Oil Rig 380, está a unos 160 km al sur de la
costa central de Luisiana. Su propietaria, Mariner Energy, es una empresa de gas
y petróleo con sede en Houston (Texas). El portavoz de la Casa Blanca, Robert
Gibbs, informó que el pozo de la plataforma de Mariner Energy “no está
activo”, algo que confirmó un vocero de la empresa, Patrick Cassady.

Barcos
tratan de extinguir el fuego
La plataforma está a una profundidad de unos 100 metros, a diferencia de la
plataforma gestionada por BP, que estaba a unos 1.500 metros bajo el agua, uno
de los principales obstáculos para frenar el derrame. El gobierno
estadounidense está preparado para responder contra una posible contaminación
de las aguas, dijo Gibbs.
El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, manifestó que los trabajadores
“pararon la producción” de petróleo, una acción que valoró como “un
muy importante paso” para evitar catástrofes mayores. La plataforma no estaba
en esos momentos extrayendo petróleo o gas y las autoridades no han podido
determinar aún las causas y circunstancias del incidente.
Según página la web de la empresa, Mariner Energy está entre las más grandes
compañías independientes de gas y petróleo que operan en el Golfo de México
y, a fines de 2009, participaba en más de 35 proyectos en aguas profundas, de
los que operaba más de la mitad.
http://www.eldia.com.ar/edis/20100903/elmundo9.htm030910
Una
intensa mancha se extiende en el Golfo tras la explosión
Una plataforma explotó a pocos kilómetros
donde había sido el accidente de BP. La guardia costera de los EEUU informó
que la extensión de la nueva fuga alcanzaría los 1.600 por 30 mts.
No hay víctimas

foto
AP
Una mancha
de petróleo de 1.600 metros comenzó a extenderse
desde la plataforma petrolera que explotó en el Golfo de México
frente a Luisiana, informó la Guardia Costera. La
plataforma se encuentra al oeste del poco de BP donde se produjo el derrame.
No hubo muertos en la explosión,
que fue divisada por un helicóptero comercial, y las 13 personas a bordo fueron
halladas flotando en el agua con equipo de supervivencia.
La plataforma explotó hoy, al
oeste del lugar donde se produjo el gran derrame de abril, en la
Bahía de Vermillion, cerca del estado de Louisiana.
El suboficial de guardacostas Casey Ranel dijo que un helicóptero comercial
reportó la explosión alrededor de las 1430 GMT. Siete helicópteros, dos
aviones y cuatro botes se dirigían al lugar, unos 130 kilómetros al sur de la
bahía Vermilion en la costa central de Louisiana.
La explosión de Deepwater Horizon de
BP el 20 de abril provocó la muerte de
11 trabajadores y el derrame de casi 780 millones de litros (206
millones de galones) de crudo en el golfo.
www.infobae.com020910